Conservación de la leche materna

CONVERSACION DE LA LECHE MATERNA

  • El manejo de la leche es diferente si se va a utilizar en un niño de término sano a un niño de término y/o prematuro enfermo hospitalizado.
  • La leche materna del prematuro tiene mayor cantidad de proteínas que la leche de madre del niño de término , pero la cantidad de proteínas, calcio y fósforo, es absolutamente insuficiente para los altos requerimientos del prematuro, por este motivo se hace necesario el uso de fortificantes.
  • Es importante considerar que al momento de administrar la alimentación al niño, el envase debe agitarse suavemente para optimizar el uso del fortificante.
  • La leche debe ser almacenada en frascos separados para dar las porciones equivalentes a una mamada cada vez que se necesite alimentar al niño.
  • Verificar el correcto etiquetado de los frascos. Descongelación de la leche materna
  • Se debe escoger la leche más antigua para descongelar.
  • Es ideal que la descongelación se realice en forma gradual, se debe dejar dentro del refrigerador en las bandejas al fondo, este proceso se puede hacer durante la noche anterior.
  • La leche descongelada no puede volver a congelarse, debe usarse durante el mismo día o eliminarse.
  • No se debe usar microondas para descongelar.

Temperatura adecuada

Para conseguir una temperatura adecuada para la administración de la leche al niño, esta debe ser calentada de la siguiente forma:

  • La leche materna se debe entibiar sumergiendo la mamadera en una fuente con agua caliente, no hirviendo y agitando.
  • No se debe hervir ni esterilizar, el calor excesivo destruye enzimas y proteínas.
  • No se debe usar microondas para calentar, ya que se calienta en forma no homogénea y se corre el riesgo de quemar al niño(a).
  • La administración de la leche a temperatura ambiente no ha mostrado efectos adversos en los prematuros

Transporte de la leche materna

  • Para transportar la leche materna se debe utilizar una caja aislante con unidades refrigerantes.

Limpieza de utensilios para la extracción

(mamaderas o frascos, sacaleche)

 

  1. Lavar con detergente y enjuagar con abundante agua, bajo el chorro de agua, para sacar los restos de detergente
  2. Aplicar un chorro de agua hirviendo sobre ellos.
  3. Dejar que se sequen cubriendo con toalla desechable o un paño limpio Guardar en un lugar exclusivo para estos implementos.
  4. Una vez al día posterior al lavado sumergir los utensilios en una recipiente con agua y hervir por 3 minutos, luego dejar que se sequen.

Lic. Romina Berto