Prevención de la contaminación cruzada

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA?
Es la transferencia de contaminantes biológicos o químicos a los productos alimenticios cocidos o listos para el consumo, desde los alimentos crudos, desde los manipuladores de alimentos, desde las superficies o utensilios sucios, el ambiente (aire y condensación) donde se realiza la manipulación de los alimentos.
El tipo de contaminación cruzada implicada con mayor frecuencia en las enfermedades transmitidas por los alimentos es de carácter microbiológico y ocurre cuando las bacterias patógenas o los virus son transferidos a los alimentos listos para el consumo.

LA CONTAMINACIÓN CRUZADA SE PUEDE CLASIFICAR EN:
Contaminación cruzada directa: Se produce por un alimento contaminado que entra en “contacto directo” con uno que no lo está, o bien, cuando se mezclan productos que han sido sometidos a un proceso térmico con productos o materias primas crudas (que no han sido sometidas a ningún tipo de tratamiento).
Contaminación cruzada indirecta: Es la producida por la transferencia de contaminantes de un alimento a otro a través de las manos, utensilios, equipos, mesones, tablas de cortar, condensación, etc.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

  • Manipuladores
  • Materias primas crudas
  • Equipos o utensilios
  • Ambiente de la planta de procesamiento
  • Envases reutilizados
  • Material de empaque
  • Entre otros

CONTAMINANTES TÓXICOS

  1. Lubricantes de grado no alimenticio
  2. Combustibles
  3. Rodenticidas, plaguicidas
  4. Detergentes y sanitizantes
  5. Refrigerantes

Además se debería considerar la contaminación por condensación o apozamiento de agua:

1 Gotas de condensación

2 Aire

3 Falta de ventilación.

4 Aguas apozadas que pueden producir salpicadura.

Lic. Romina Berto