Ingredientes:
- 4 huevos (240 g).
- ½ cucharadita de levadura en polvo (5 g).
- 2 puñados de nueces peladas y troceadas.
- 2 cucharadas soperas de estevia líquida (sin sabor, de color transparente)o 1 taza de miel de abeja o sirope de agave (100 g).
- 2 tazas de chocolate negro para fundir, sin azúcar ni lactosa, o bien la cantidad proporcional de cacao puro en polvo (500 g).
- 2 tazas de garbanzos cocidos, pueden usarse los que venden en bote ya cocidos, o bien cocerlos uno mismo, (500 g).
Opcional: canela, cardamomo, jengibre o esencia de vainilla.
*Nota importante: antes de añadir cualquier especia al bizcocho, infórmate bien acerca de sus contraindicaciones y si tienes alguna duda, consulta con tu médico.
Preparación:
- Precalentar el horno a 180º C.
- En el caso de usar chocolate para fundir, se irá calentando al baño María.
- Batir los huevos y después añadir los garbanzos. Se deberá mezclar todo bien hasta que quede una textura fina. Con una batidora de vaso o robot de cocina será mucho más rápido.
- Añadir el endulzante elegido y la levadura en polvo.
- Finalmente, incluir el chocolate fundido o el cacao, y las nueces troceadas.
- Se le pueden añadir algunas especias para darle un toque de sabor diferente cada vez que se prepare. Se puede incluir canela, cardamomo, jengibre, esencia de vainilla, ralladura de naranja, etc.
- Preparar un molde. Untar con aceite y enharinarlo.
- Meterlo al horno durante 40 minutos a 180º C.
- Sacar y dejar enfriar el bizcocho sin harina, azúcar ni lácteos encima de una rejilla.
Lic. Romina Berto