RECEPCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS:
Se debe verificar que el envase sea original y que su etiqueta indique los siguientes elementos: nombre comercial, nombre del principio activo, nombre y dirección del fabricante, contenido neto, clase o tipo de producto, descripción genérica, clasificación de peligrosidad, instrucciones de uso claras, precauciones de manipulación, aprobación de la autoridad sanitaria competente (para sanitizantes).
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS:
La bodega tiene que mantenerse con llave, y debe ser de acceso restringido y con una señalética que indique el almacenamiento de productos químicos.
La bodega debería mantener las siguientes condiciones e implementos:
- Mantener los productos en envases originales o en dispensador de uso exclusivo (trasvasije).
- Todos los productos deben estar rotulados.
- Productos de limpieza y sanitizantes deben almacenarse en forma separada de los productos químicos de grado alimentario.
- Fichas técnicas y de seguridad de los productos químicos.
- Letreros que indiquen la clasificación de los productos almacenados.
- Tabla de dosificaciones de productos químicos en el lugar definido para ello y visible para los usuarios.
USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS:
El uso debe realizarse según las instrucciones del fabricante. Todo operario que manipule productos químicos, incluidos aquellos de limpieza y sanitación, debe contar con la capacitación adecuada, la
que debe ser verificable a través de los registros correspondientes. Deben utilizar los elementos de protección requeridos y debe siempre lavarse las manos luego de haber utilizado el producto y antes de trabajar con alimentos.
Para la dilución o trasvasije de productos químicos sólo deben utilizarse como envases secundarios pulverizadores o recipientes rotulados, específicos y de uso exclusivo para este efecto, además deben estar disponibles las proporciones de dilución en forma clara y simple. Cada vez que se entreguen productos químicos debe quedar registrado el producto entregado, la cantidad entregada y persona que lo retira. Los envases de trabajo deben indicar: el nombre del compuesto, las instrucciones para su uso adecuado (área de aplicación, concentración).
Se encuentra prohíbido la utilización de envases de alimentos, como por ejemplo botellas de bebidas, para el trasvasije y uso de productos químicos.
Además de lo anterior, para el traspaso a envases secundarios (dilución) se recomienda que este envase secundario esté limpio y seco, debe quedar cerrado y rotulado (Nombre del químico, uso, sección de utilización).
Los productos químicos, una vez usados deben dejarse en el lugar dispuesto para ello en cada sección.
En ningún caso deben mantenerse cercanos a los productos en elaboración y sobre mesones de trabajo a fin de evitar la contaminación de los alimentos.
Bodega ventilada, ordenada y limpia, mantenida con llave .
Envases debidamente rotulados, tanto los originales como los de uso.
Ausencia de envases con productos químicos sin rotulación circulando por la planta. Control de registros a fin de controlar la entrega de los productos químicos y su adecuada dosificación.
Lic. Romina Berto